Cuidados básicos de una computadora

Es muy común que muchos de nosotros tengamos demandas básicas para con nuestro ordenador, y todas varían, según nuestro estilo de vida y actividades diarias o eventuales.


Estas van desde solo navegar en Internet, ver vídeos de youtube, ponerse en contacto con nuestros amigos en facebook o twittter... Redactar documentos de texto enriquecido en nuestro programa de ofimática (MS Word, LibreOffice Writer, etc.) Llevar las cuentas en hojas de excel  un sin numero de actividades que puede realizarse desde nuestro ordenador. Hasta las más avanzadas, como editar vídeo, audio e imágenes con programas especializados. Sea por trabajo, aprendizaje o hobbie.

Lo cierto es que, en muchas de nuestras actividades en el ordenador, requerimos investigar y otras veces hasta descargar archivos y programas que nos facilita realizar nuestras tareas. Es aquí donde requerimos andar con mucho cuidado a la hora de descargar y ejecutar.

Una recomendación importante es "Siempre lean todo lo que ven en pantalla". Obviamente me refiero a lo que tienen en primer plano. Siempre. Ya que el problema de los usuarios nunca saben lo que están haciendo. Un típico ejemplo es la hora de la instalación de un software descargado:
"Siguiente, siguiente, siguiente... Instalar".


No nos damos cuenta de que podríamos evitar instalar programas no deseados, y que perjudican el rendimiento de nuestros equipos. Barras y extensiones extras en nuestro navegador, programas de escaneo y detección de virus, publicidad indeseada, etc.

Parece que muchas de las veces, solo deberíamos deseleccionar las casillas de verificación, pero en ocasiones, deseleccionar no es la opción correcta. A veces aplican el enunciado "No deseo instalar los programas adicionales", por lo que su deselección significaría que sí desea instalar esos programas.

La siguiente vez que descargues contenido de Internet, siempre revisa lo que hay en las casillas de verificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desactiva "ADELANTA SALDO" De Telcel

Ahorra datos móviles con Datally de Google