Entrando a clases - Apps para tus clases.
Algunos de nosotros hemos conseguido una tablet con propósitos de estudio, algunos otros para jugar y perder el tiempo, otros solo porque "Yo solo quería ser popular / porque YOLO".
En este post hablaremos del proposito más sensato que le podemos dar a una tablet en manos de un estudiante: La escuela.
¿Alguna vez te preguntaste "Que aplicaciones trae un estudiante de verdad en su tableta"?
Bueno, no soy un estudiante de verdad y el más fantástico de la universidad, pero les comparto una lista de aplicaciones que uso en caso de que quieran usarlas también o por lo menos hacerle relleno al blog. Que no es mala idea.
Evernote.
Una excelente aplicación para tomar apuntes de la clase, ya sean notas de audio para no perderte ningún dato importante de la clase, fotos por si eres un perezoso en la cuestión de escribir o escribir detalles del tema tratado en el salón. Esta aplicación es ideal para la escuela ya que puedes dividir en libretas cada clase que tomaras en el curso. Y lo mejor es que no pesa lo mismo como la cantidad de libretas de cada materia en comparación con tu tableta.
Google Drive / Dropbox.
Estos gestores de archivos son fantásticos para que siempre tengas disponibles tus archivos a la mano, ya sea para editar, almacenar e imprimir desde la nube; por la parte de editar me encanta mucho la idea, ya que te evitas la prisa de esperar a que tu laptop encienda para editar ese documento importante, también te evitas la casi interminable tarea de sacar copias de un PDF que un profesor envía por correo o Facebook. Visualización de un archivo electrónico sin gastar papel y tinta. Cuidando el medio ambiente.
Google Now.
Aunque no lo crean, este es un asistente que más que decirnos detalles de clima y otras cosas también puede agregar recordatorios. "Ok Google, recuérdame investigar mi tarea de física a las nueve y treinta pe eme".
Google Calendar.
Una de las funciones que más me gustó, fue la de poder sincronizar mi agenda de Google Calendar con el teléfono y la tableta, siempre me avisa cada hora y el salón al que debo ir. Esto es muy útil si eres una persona algo despistada y pierde la noción del día en el que esta viviendo actualmente y la hora. En el entorno web para escritorio también se pueden agendar tareas.
Play Books / iBooks (Otro lectores de epub / eboks).
Este es el futuro y en el futuro, muchos empezamos a leer libros en este tipo de formato. Con esto evitamos usar la menor cantidad de hojas posibles, cargamos menos kilos y más gigas de información en pocos gramos. Esto es altamente recomendable cuando uno desea leer libros de todo tipo de temáticas, ya sean técnicos o literatura en caso de que queramos recrearnos en nuestros tiempos libres.
Apps de Ofimática.
En realidad no me interesa si microsoft ya saco su suite para tabletas cuando tenemos el siempre gratis Google Docs que nos sirve para editar documentos de texto enriquecido en caso de que lo requiramos, también tiene un editor de hojas de cálculo y funcionan perfectamente.
En este post hablaremos del proposito más sensato que le podemos dar a una tablet en manos de un estudiante: La escuela.
¿Alguna vez te preguntaste "Que aplicaciones trae un estudiante de verdad en su tableta"?
Bueno, no soy un estudiante de verdad y el más fantástico de la universidad, pero les comparto una lista de aplicaciones que uso en caso de que quieran usarlas también o por lo menos hacerle relleno al blog. Que no es mala idea.
Evernote.
Una excelente aplicación para tomar apuntes de la clase, ya sean notas de audio para no perderte ningún dato importante de la clase, fotos por si eres un perezoso en la cuestión de escribir o escribir detalles del tema tratado en el salón. Esta aplicación es ideal para la escuela ya que puedes dividir en libretas cada clase que tomaras en el curso. Y lo mejor es que no pesa lo mismo como la cantidad de libretas de cada materia en comparación con tu tableta.
Google Drive / Dropbox.
Estos gestores de archivos son fantásticos para que siempre tengas disponibles tus archivos a la mano, ya sea para editar, almacenar e imprimir desde la nube; por la parte de editar me encanta mucho la idea, ya que te evitas la prisa de esperar a que tu laptop encienda para editar ese documento importante, también te evitas la casi interminable tarea de sacar copias de un PDF que un profesor envía por correo o Facebook. Visualización de un archivo electrónico sin gastar papel y tinta. Cuidando el medio ambiente.
Google Now.
Aunque no lo crean, este es un asistente que más que decirnos detalles de clima y otras cosas también puede agregar recordatorios. "Ok Google, recuérdame investigar mi tarea de física a las nueve y treinta pe eme".
Google Calendar.
Una de las funciones que más me gustó, fue la de poder sincronizar mi agenda de Google Calendar con el teléfono y la tableta, siempre me avisa cada hora y el salón al que debo ir. Esto es muy útil si eres una persona algo despistada y pierde la noción del día en el que esta viviendo actualmente y la hora. En el entorno web para escritorio también se pueden agendar tareas.
Play Books / iBooks (Otro lectores de epub / eboks).
Este es el futuro y en el futuro, muchos empezamos a leer libros en este tipo de formato. Con esto evitamos usar la menor cantidad de hojas posibles, cargamos menos kilos y más gigas de información en pocos gramos. Esto es altamente recomendable cuando uno desea leer libros de todo tipo de temáticas, ya sean técnicos o literatura en caso de que queramos recrearnos en nuestros tiempos libres.
Apps de Ofimática.
En realidad no me interesa si microsoft ya saco su suite para tabletas cuando tenemos el siempre gratis Google Docs que nos sirve para editar documentos de texto enriquecido en caso de que lo requiramos, también tiene un editor de hojas de cálculo y funcionan perfectamente.
Comentarios