Conversiones numéricas y su aplicación.

No es tan técnico el articulo como generalmente suelo ser. De hecho, quiero compartir con ustedes esta experiencia a través de este blog porque es parte de mi vida informática y que muchos de ustedes han de compartir conmigo.

 Pues todo empieza en la clase de matemáticas discretas; primera unidad. Vemos conversiones numéricas.
Al principio, cuando empezamos a ver la conversión de decimal a binario, me emociona, aunque no sé para que carajos, pero me emociona y sigo convirtiendo mis números... Llega un momento en que no vemos otra cosa que hacer, tan solo convertimos y convertimos; ahora convertimos a base 8, base 16. Ahora viceversa. Ahora entre las otras como base 2 a base 8, base 16 a base 8 y base 2. Terminó la primera unidad.


¿Y LA APLICACIÓN PARA ESAS MALDITAS CONVERSIONES, QUÉ?
¡¡¡ABURRIDO!!!

Es cuando empecé a pensar que esas conversiones son de lo más inútil, pero para mi sorpresa me había topado con un E-mail malicioso, de esos que hacen el intento absurdo de robarte una cuenta de correo electrónico (Lo cual en la actualidad, es bastante peligroso. Muchos usuarios de android guardamos allí nuestros datos y un trayecto de vida informática muy largo - Como yo).
Obviamente no puse mi contraseña verdadera, más bien puse algo así como una sarta de groserías y cerré la página; pero me dio curiosidad y traté de abrir la página de nuevo. No abrió más.

Explorando me puse a ver que cambiando la url de la página podía entrar y curiosamente la dirección "predeterminada", lista para que se le ingresara la contraseña, cambiaba con la modificación de la url.

Envié un mail a uno de los hackers que admiro y recomiendo "Chema Alonso del blog Un informático en el Lado Del Mal" donde le explicaba lo que sucedía.

Para no hacerles largo el artículo, en conclusión me dijo "Base 64, nada raro en este tipo de mail".

Para lo que fue mi sorpresa. Entonces entendí que la conversión de los sistemas numéricos realmente tenía una aplicación más allá de aburrir al alumno de la clase de matemáticas discretas.

Si quieren entender con  más amplitud su aplicación, les invito a que visiten el blog que les recomendé.

Codificador y decodificador B64

¡Éxito para ustedes que la suerte es para los gnomos!

Comentarios

Mrls ha dicho que…
El SAT emplea dos algoritmos para el sello digital: el RSA (creo) y el SHA1 para cifrar caracteres, pero en este caso aplica fórmulas matemáticas y en Java se requieren números más grandes que el tipo long para garantizar su seguridad, en ese caso se emplean tipos como BigInteger (o los famosos certificados) para la conversión.

Viendo el Base64, debe ser muy fácil de descifrar así que supongo que se mezcla con otros algoritmos...

Y por cierto: la conversión de números es mucho más importante de lo que crees, la computadora trabaja con bits y por eso existe el sistema binario, tanto el octal como el hexadecimal son más cómodos a la hora de realizar ciertas tareas porque su longitud es útil para representar un byte (octal) o una palabra (hexadecimal, donde palabra se entiende como una secuencia de más de un byte y que el procesador puede emplear).

Entradas populares de este blog

Desactiva "ADELANTA SALDO" De Telcel

Ahorra datos móviles con Datally de Google